
Asociación Equitación Terapia
Como bien hemos visto eres una apasionada de los caballos y que tu principal fuerte es la terapia para personas con Diversidad Funcional.
- ¿Desde cuándo empezó tu afición con los caballos?
Desde pequeñita he sentido adoración por el mundo de los caballos, siempre supe que quería estar cerca de los caballos, trabajar con ellos y tener caballos; me preparé para ello y me Licencié en la Facultad de Veterinaria, aunque al final, no pude trabajar en clínica de caballos. Mi vida transcurría » con normalidad”, estaba felizmente casada, con dos hijos preciosos y una próspera Clínica Veterinaria de pequeños animales; todo fluía en mi vida, hasta que…. hace unos años mi hermano mediano, Adrián, tuvo un brutal accidente de moto. Nos aseguraron que no sobreviviría al accidente, que no saldría de la UCI, que se moriría cuando pasase a la planta, que se quedaría vegetal enganchado a una máquina…bueno, no os podéis imaginar lo que hemos oído y vivido desde ese día…y bueno, Adri poco a poco y con mucho mucho mucho esfuerzo, fue recuperándose y tras varios duros años de intensa rehabilitación volvió a aprender a tragar, a sonarse los mocos, a toser, a hablar, a caminar … En este duro camino de la Rehabilitación conocimos las Terapias asistidas con Caballos y decidí que “Ahora sí, había encontrado mi sitio”, me formé al más alto nivel Universitario y junto a Adrián, unos familiares y amigos fundamos LA ASOCIACIÓN EQUITACIÓN COMO TERAPIA. Decidí dedicar mi vida Por y Para las Personas con Diversidad Funcional, ayudándoles a mejorar un poquito su vida, sus ilusiones, sus juegos y sus metas.
- ¿Trabajáis solo con caballos?
Sí, hemos realizado un Máster de “Experto en Equitación Terapéutica” de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, nos hemos especializado en la Terapia asistida con Caballos, y nuestros caballos sólo se dedican al mundo de la Diversidad Funcional.
- ¿Tenéis pensado trabajar con otros animales?
Nos gustan mucho las terapias con perros, de hecho, nosotras tenemos o hemos tenido perro.
- ¿Qué transmite un caballo que no pueda transmitir otro animal?
El animal por su tamaño y su morfología ofrece una serie de Beneficios Físicos, y por su gran sensibilidad y capacidad de empatía, ofrece unos Beneficios a nivel Psicológico, de la comunicación y Social.
Los Beneficios en el Área Física de la Equitación como Terapia, son los siguientes:
-Mejora el equilibrio vertical y horizontal.
– Provoca reacciones posturales en el tronco que favorecen el mantenimiento del tronco erguido, el control del tronco y la postura correcta. Mejora la marcha.
– Regula el tono muscular y favorece la circulación sanguínea.
– Disminuye la espasticidad.
– Mejora la percepción del esquema corporal y favorece la adquisición de lateralidad.
– Reduce los patrones de movimientos anormales y aumenta los patrones de movimiento normal.
– Su propósito consiste en grabar y automatizar el patrón fisiológico de la marcha, restablecer la flexibilidad y elasticidad de los ligamentos pélvicos, disolver contracturas musculares y propiciar un balance dinámico del tronco y de la cabeza hacia su estabilización.
Los Beneficios en las Áreas Psicológica, de la Comunicación y Social, son los siguientes:
– Mejora la autoestima, la autoconfianza y el autocontrol de las emociones.
– Mejora la capacidad de atención y memoria.
– Inculca el sentimiento de respeto y promueve la responsabilidad.
– Proporciona nuevos conocimientos.
– Favorece la ubicación en el espacio y en el tiempo.
– Mejora la comunicación verbal y la no verbal.
– Proporciona nuevo vocabulario.
– Desarrolla la comunicación grupal.
- ¿Qué tipo de terapias ofrecéis?
Las terapias son diseñadas específicamente para cada usuario y para el momento actual de su vida. No se trabaja lo mismo con los niños y con los adultos, ni con personas con Diversidad Funcional Física o Diversidad Funcional Cognitiva. Nos ponemos en contacto con otros terapeutas responsables de nuestro usuario en común y pautamos juntos los objetivos a trabajar, para que todos trabajemos en equipo hacia un mismo objetivo; o bien, nos repartimos el trabajo: ¿Qué puedo hacer yo con el caballo que no puede hacer el fisio en su camilla? O al revés.
Diseñamos sesiones individuales para niños y para adultos, sesiones de trabajo neuromuscular, sesiones con juegos terapéuticos, sesiones grupales, trabajo en pista o trabajo en el campo (aprovechamos los desniveles del terreno para trabajar el control de tronco, la postura correcta y el equilibrio), damos paseos por el campo guiados y adaptados, sesiones de equitación adaptada y ahora también estamos comenzando a preparar Jinetes y Amazonas para la Competición Paraecuestre.
- ¿A qué tipo de personas os dirigís?
Nos dirigimos a todo tipo de personas que quieran probar algo nuevo, distinto, divertido y muy efectivo. No hay edad mínima, ni edad máxima, sólo necesitamos que presenten una Autorización médica que exponga por escrito que no existe ninguna contraindicación para realizar la actividad (especialmente dirigido a personas en sillas de ruedas por posibles problemas de caderas y de columnas). No queremos causar nunca un perjuicio en nuestros usuarios.
- ¿Cuál es el objetivo de las terapias?
El objetivo de la Equinoterapia es mejorar la AUTONOMÍA de nuestros usuarios para normalizar sus vidas.
- ¿Cuáles son vuestros valores como empresa?
Nos dedicamos en exclusiva al mundo de la Equinoterapia, continuamente seguimos formándonos en áreas complementarias, tanto del caballo (Doma Natural, fisioterapia equina, etc) como del mundo de la Diversidad Funcional (recientemente hemos asistido a un Curso Intensivo de Comunicación Bimodal, Curso de Autismo, etc) y de la misma manera, nuestros caballos sólo se dedican a la equinoterapia.
Fomentamos las actividades de inclusión, la participación de “los hermanos” en algunos talleres, hacemos Campamentos Urbanos en períodos vacacionales…
- ¿Crees que un animal puede cambiar tu vida?
Sí, por supuesto. Un animal puede mejorar y complementar nuestra vida, mostrando muchos valores de los que las personas deberíamos aprender, como la LEALTAD, la CONFIANZA, la AMISTAD…
- ¿Le cambia a uno la percepción del mundo cuando está día a día en contacto con este tipo de personas y terapias?
En tu día a día, normalmente te preocupas por cosas superficiales como el dinero, los kilos de más, tu trabajo, la ropa, el pelo, que tu amiga hoy te ha mirado raro, que tu novio no te ha llamado 15 veces, etc… y cuando pasas una tarde con esos niños y sus familias, puedes sentir la vida de otra manera, aprendes a valorar las pequeñas cosas, los pequeños gestos…tener salud, tener visión, las dos manos, poder caminar, poder hablar y te das cuenta de las cosas que de verdad importan. Así cada día puedes darte cuenta de que realmente, tú no tienes “problemas”, tus cosillas pueden solucionarse fácilmente y así valoras lo que realmente es IMPORTANTE.
- ¿Te gusta Social Animals? ¿Cómo la definirías?
Sí me gusta mucho. Me parece divertida, novedosa y muy actual.
- ¿Crees que Social Animals puede ayudar a muchas personas o animales?
Creo que sí puede ser muy útil, por eso estoy aquí.
- ¿Qué te puede aportar a ti Social Animals? ¿o que puedes aportar tu a Social Animals?
Espero que muchos y buenos amigos interesados en los animales, amigos que quieran venir como voluntarios a ayudarnos con los caballos y los usuarios en nuestras sesiones, Amigos que quieran Apadrinar un Caballo de Equinoterapia, Amigos que quieran ayudar a una familia con escasos recursos económicos a acceder a la actividad de equinoterapia… ¿Crees que podremos conseguirlo?
Que interesante, conocer otro lado de la relación de personas con problemas fisicos con los caballos. Muchos animos a la Asociación de Equitacion como terapia, toda ayuda es poca.
Así se hace, chicas! Sabéis que contáis con mi apoyo y admiración, desde la distancia. Besos!